Links de interes

«LÍMITES LEGALES DE PLÁSTICOS Y MICROPLÁSTICOS: UNA REVISIÓN GLOBAL DE LEYES Y REGULACIONES NACIONALES»

Desarrollado por @ONUMedioAmb y @WorldResources. A través de una primera contabilidad, el informe proporciona una visión general de los instrumentos de política y el progreso de los países que regulan la fabricación, venta, uso y eliminación de plásticos de un solo uso. En este estudio Lina Muñoz participó como abogada investigadora.

 

RESOLUCIÓN 1496 DE 2018 DEL MINISTERIO DE AMBIENTE «POR LA CUAL SE CREA LA MESA INTERSECTORIAL PARA LA DEMOCRACIA AMBIENTAL»

«Artículo 1. Objeto. Créase la Mesa Intersectorial para la Democracia Ambiental (MIDA), la cual es una instancia participativa de diálogo en materia ambiental, que busca aportar insumos al diseño y seguimiento de políticas, planes, programas, estrategias y proyectos para la garantía y promoción en todos los niveles y sectores del Sistema Nacional Ambiental – SINA de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales en Colombia.»


ACUERDO DE ESCAZÚ SOBRE LOS DERECHOS DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, A LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y A LA JUSTICIA EN ASUNTOS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DEL 4 DE MARZO DE 2018

(…) «Artículo 1. Objetivo. El Objetivo del presente Acuerdo es garantizar la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental, participación pública en los procesos de tomas de decisiones ambientales y acceso a la justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y al desarrollo sostenible» (…).


LEY 1844 DE 2017 APRUEBA ACUERDO DE PARÍS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO ADOPTADO EL 12 DE DICIEMBRE DE 2015 

«Artículo 1°. Apruébase el «Acuerdo de París», adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París (Francia).
Artículo 2°. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 10 de la Ley 7ª de 1944, el «Acuerdo de París», adoptado el 12 de diciembre de 2015, en París, (Francia), que por el artículo 1º de esta ley se aprueba, obligará a la República de Colombia a partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo internacional respecto del mismo.
Artículo 3º. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación.»



Observatorio de leyes, políticas, jurisprudencia y tratados que garantizan que los derechos de las personas a la información, la participación y la justicia en asuntos ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río, sean aplicados cabalmente.

Este Observatorio surge como una iniciativa de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) por contribuir a un mejor conocimiento, difusión e implementación de los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

undefinedLa Red por la Justicia Ambiental en Colombia (RJAC) es un espacio de coordinación para evitar la duplicación de esfuerzos y promover el uso óptimo de recursos en la protección del ambiente con perspectiva de derechos humanos. Fue lanzada en febrero de 2010 con la coordinación de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) y la colaboración de nuestros colegas de ILSA, Indepaz, la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, y las Universidades del Rosario, de Los Andes y de Caldas.