Por: Anamaria Sánchez Quintero – Grupo de Acciones Públicas, Universidad del Rosario Se cumplió un año del devastador paso del Huracán Iota. Una estrategia judicial de la comunidad raizal para exigir el reconocimiento de su dignidad está en manos de la Corte. El aniversario del paso del Huracán Iota por el Archipiélago de San Andrés,…
El imparable Acuerdo de Escazú, ¿Cuándo será ratificado en Colombia?
En el Congreso algunos no quieren que Colombia entre al Acuerdo a pesar de que varios ministerios y la Procuraduría han solicitado su ratificación Publicado por razonpublica.com Hace casi un año, Colombia firmó el Acuerdo de Escazú en el marco de los compromisos de la mesa ambiental de la “Gran conversación nacional” que convocó el…
Colombia: entre Iota y la Niña en el año del COVID-19
Por primera vez en la historia de Colombia llega un huracán en categoría 5 a su territorio y por quinta vez en los últimos 25 años, el país enfrenta el fenómeno de la Niña. Ciertamente no serán las últimas veces pero las poblaciones vulnerables siguen siendo las más afectadas ¿Se trata de una coyuntura climática?…
Crisis convergentes: leyendo la lucha contra el cambio climático desde la pandemia del COVID-19
Este momento está demostrando que es posible lograr acciones complejas en corto tiempo: movilización de recursos, coordinación de esfuerzos, arreglos institucionales y construcción de infraestrutura. Lo que no puede ocurrir es que la recuperación económica conlleve a diseñar políticas climáticas menos ambiciosas o a flexibilizar la protección ambiental. 15 de abril de 2020 disponible en…
¿Qué significa el Acuerdo de Escazú sobre democracia ambiental para Colombia?
Los países de América Latina y el Caribe han recorrido un camino voluntario durante más de 25 años hacia la construcción de una arquitectura institucional y normativa para la materialización de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales consagrados en el Principio 10 de la…
Mesa para el fortalecimiento de la Democracia Ambiental en Colombia es una realidad
A menos de dos meses de la apertura a firma del Acuerdo de Escazú en la Asamblea General de Naciones Unidas, Colombia formaliza la creación de una novedosa instancia de diálogo y fortalecimiento de la democracia ambiental en el país. Desde noviembre de 2016 se conformó la Mesa Intersectorial para la Democracia Ambiental (MIDA) por…
América Latina y el Caribe reafirman su compromiso con la democracia ambiental
En Costa Rica, el pasado domingo 4 de marzo, 25 países de América Latina y el Caribe, entre ellos Colombia, y con la significativa participación del público, adoptaron por consenso un histórico tratado internacional que crea estándares de implementación de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en…
Un regalo para el ambiente: del paso de una noticia anunciada a una acción global decidida
Cada año, se celebra internacionalmente el cinco de junio el día mundial del medio ambiente y paradójicamente, el primer día de este mes el presidente de Estados Unidos anuncia que ha tomado la decisión de retirar a su país, el segundo emisor de gases efecto invernadero del planeta, del Acuerdo de París sobre cambio climático. Este histórico instrumento jurídico internacional que entró en vigor a finales de 2016, establece medidas ambiciosas para contener el aumento de la temperatura media de la tierra, promover iniciativas que limiten la emisión de gases efecto invernadero y fortalecer la capacidad de los países para afrontar los efectos adversos del calentamiento global.