Un regalo para el ambiente: del paso de una noticia anunciada a una acción global decidida

Cada año, se celebra internacionalmente el cinco de junio el día mundial del medio ambiente y paradójicamente, el primer día de este mes el presidente de Estados Unidos anuncia que ha tomado la decisión de retirar a su país, el segundo emisor de gases efecto invernadero del planeta, del Acuerdo de París sobre cambio climático. Este histórico instrumento jurídico internacional que entró en vigor a finales de 2016, establece medidas ambiciosas para contener el aumento de la temperatura media de la tierra, promover iniciativas que limiten la emisión de gases efecto invernadero y fortalecer la capacidad de los países para afrontar los efectos adversos del calentamiento global.

 Bajo la premisa de que el cambio climático no es real, Trump señala que su deber de proteger a su país y a sus ciudadanos implica privilegiar a determinados sectores económicos y renunciar a la responsabilidad colectiva de velar por el futuro del mundo y de las próximas generaciones, tal y como lo señaló públicamente su predecesor Barack Obama. Para muchos, esta noticia no se trata de una gran sorpresa sino del cumplimiento de lo que el mandatario norteamericano ya había advertido desde la campaña electoral. Desde la perspectiva del derecho internacional,  jurídicamente, Estados Unidos tendrá que esperar dos años para hacer efectivo su retiro.

 Lo cierto es que esta nueva situación no desanima al mundo sino que genera el efecto contrario que desean, quienes la producen. En lugar de desesperanza, se leen múltiples mensajes de optimismo de una comunidad internacional comprometida  y decidida en la lucha frente al cambio climático.  En lugar de resignación, líderes mundiales, organismos internacionales, organizaciones sociales y activistas ambientales manifestaron su rechazo y decepción frente a la decisión de Estados Unidos y se mostraron perseverantes, cuando otras regiones y países manifestaron su intensión de asumir el liderazgo en la acción climática global.

 También es cierto, que cada día los temas ambientales, entre ellos, el cambio climático, se posicionan con más fuerza en la agenda de prioridades de las naciones del mundo mediante reformas legales e institucionales y escenarios de diálogo como el que se realizó en Lima, Perú del 30 de mayo al 2 de junio con expertos de América Latina y Europa a través del programa EUROCLIMA.

 Ahora más que nunca, las adversidades nos impulsan a continuar trabajando en la defensa del medio ambiente y en la búsqueda de medidas para afrontar los problemas ambientales que las mismas actividades humanas han generado, todo ello como un merecido regalo para nuestro planeta azul. Desde la cotidianidad de nuestras vidas, como funcionarios públicos, empresarios, académicos o ambientalistas todos somos defensores de la tierra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s