Mesa para el fortalecimiento de la Democracia Ambiental en Colombia es una realidad

A menos de dos meses de la apertura a firma del Acuerdo de Escazú en la Asamblea General de Naciones Unidas, Colombia formaliza la creación de una novedosa instancia de diálogo y fortalecimiento de la democracia ambiental en el país.

Desde noviembre de 2016 se conformó la Mesa Intersectorial para la Democracia Ambiental (MIDA) por iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y de la sociedad civil con el fin de promover la implementación de los derechos de acceso a la información, a la participación y a la justicia en asuntos ambientales, pilares de la democracia ambiental, establecidos en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el medio ambiente y el desarrollo de 1992 y desarrollados por la Constitución y la normatividad en Colombia.

En los últimos dos años, la MIDA se reunió de manera voluntaria con el fin de articular acciones entre los diferentes sectores nacionales para la garantía del Principio 10 en el país y para analizar la posición de Colombia en el proceso de negociación regional del Acuerdo de Escazú impulsado por la CEPAL sobre este tema.

WhatsApp Image 2018-08-07 at 11.18.25 PM
Evento de lanzamiento de la MIDA en noviembre de 2016.

Para formalizar esta novedosa instancia de diálogo ambiental, el pasado 3 de agosto el Ministerio de Ambiente expidió la Resolución 1496 de 2018 por la cual se crea la Mesa Intersectorial para la Democracia Ambiental, que busca la acción integrada del Estado y la promoción de políticas, planes, programas respecto de los derechos de acceso en asuntos ambientales.

“Algunos de los aspectos más destacados de la Resolución son, la amplia participación de la sociedad civil, de los grupos étnicos, de las entidades territoriales, de las instituciones del Sistema Nacional Ambiental y de los sectores económicos. La Mesa también se reunirá por lo menos tres veces al año y contará con grupos de trabajo temáticos o regionales y de expertos para asesorar su labor” señaló Lina Muñoz, Supervisora del Grupo de Acciones Públicas y Directora de los programas de Posgrado en Derecho Ambiental de la Universidad del Rosario.

La MIDA, apoyará entre otras acciones, el proceso de ratificación e implementación nacional del Acuerdo de Escazú, el cual estará abierto a la firma de los 33 países de América Latina y el Caribe a partir del 27 de septiembre próximo en la sede de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York. Instalado el nuevo gobierno, Colombia deberá iniciar las gestiones para la firma y ratificación del Acuerdo.

Para conocer el texto completo de la Resolución haga click aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s